• No hace interpretaciones ni da opiniones, es objetivo. • Con este pensamiento debemos enfocarnos en los datos disponibles. • Ver lainformación que tenemos y observar qué podemos aprender de ella. Prestar atención a las "lagunas" de nuestro conocimiento sobre la situación, y tratar de rellenarlo o por lo menos tomar cuenta de ellos. • Los participantes hacen declaraciones de hecho, incluyendo identificar información que está ausente y presentando los puntos de vista de gente que no está presente de manera factual. | • El uso de este sombre permite que el pensador diga "Así me siento con respecto a este asunto". • Legítima las emociones y los sentimientos como una parte importante del pensamiento • Con este sombrero se puede ver los problemas utilizando la intuición, la reacción interior, y la emoción. • También debemos tratar de pensar en cómo reaccionarán emocionalmente otras personas. • Trata de comprender la respuesta de las personas que no conocen totalmente nuestro razonamiento | • El pensamiento de este sombre nos ayuda apensarpositivamente, constructivamente y es generativo, ya que de él surgen propuestas concretas y sugerencias. • Indaga y explora en busca de valor y beneficio, después busca encontrar respaldo lógico para este valor y beneficio. • Se ocupa de la operatividad y de hacer que las cosas ocurran. • Es el punto de vista optimista que nos ayudará a ver todos los beneficios de una decisión y el valor en ellos. El sombrero amarillo nos ayuda continuar cuando todo parece sombrío y difícil. | • El sombrero verde corresponde a la creatividad, ya que busca soluciones creativas a un problema. • Es una forma libre de pensamiento en la cual toma en cuenta poco o ningún lugar para las críticas externas. • Considera que las soluciones de las problemáticas deben ir más allá de lo conocido, lo obvio y lo satisfactorio • El lenguaje del movimiento reemplaza al del juicio. • Se basa en la idea de provocación ypensar en beneficio de identificar nuevas posibilidades. Las cosas se dicen en base a ver lo que significan más que para formar un juicio. | • El pensador del sombrero azul organiza el pensamiento. • Es quien propone y llama al uso de los otros sombreros. • Es responsable de la síntesis, a visión global y las conclusiones. • El pensamiento de sombrero azul monitorea el pensamiento y asegura el respeto por las reglas del juego. • Refuerza y aplica la disciplina. • El moderador debería generalmente llevarlo y además cada miembro del grupo usarlo de vez en cuando para pensar en el trabajo de conjunto. | • El pensador con este sombrero señala lo que está mal, lo incorrecto y erróneo, plantea los riesgos y peligros. • Con el sombrero negro podremos ver todos los puntos malos de una decisión. Mirarlos cuidadosamente y a la defensiva. Tratar de ver por qué podría no funcionar. • Permite eliminarlos, cambiarlos, o preparar un plan de contingencias para dar cuenta de ellos. • Los participantes identifican barreras, peligros, riesgos y otra connotación es negativas. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario